
PRIMER ENCUENTRO DE ALFARERÍA ANCESTRAL
JULIO 2022
Este encuentro surge de la necesidad de recuperar los saberes del oficio alfarero en el pueblo Kogui Yinkuamero, en la Sierra Nevada de Santa Marta. La Reserva la Tigra, un santuario para la biodiversidad y regeneración territorial ubicada en la Vereda Orinoco, me invitó a pensar en un encuentro entre alfareros, sabedores y personas interesadas en el oficio para generar intercambios de conocimiento y así motivar a la comunidad a retomar su tradición alfarera.
Los Tayrona una cultura precolombina que habitó la Sierra Nevada de Santa Marta tuvo una tradición cerámica muy importante, con vasijas zoomorfas y fitomorfas muy decoradas y detalladas. Con la colonización esta tradición alfarera se disipó. Aunque hay algunos alfareros en las etnias Kogui, Arhuaco y Wiwa en el territorio, no hay una tradición constante y sólida alrededor del barro. Con la intención de crear espacios de diálogo en torno al oficio de la alfarería en la zona convocamos a este encuentro en la Reserva la Tigra.
En esta ocasión nos reunimos con Rodrigo López, alfarero de la etnia Cubeo del Vaupés - Amazonas, quien ha trabajado junto con su familia para continuar el legado alfarero de sus abuelas. También nos acompañó Alberto Jandigua de la comunidad Kogui de Yinkuamero de la Sierra Nevada de Santa Marta, a quien le fue otorgada la tarea de retomar e impulsar el oficio del barro en su comunidad. Por último, yo asistí como moderadora y mediadora con los participantes de este encuentro. Junto con Alberto y Rodrigo compartimos en torno al oficio, al saber de los mayores, preguntándonos por el significado del barro para cada uno y cómo nos aproximamos a este de diferentes maneras.
Hicimos ofrendas para pedir permiso para extraer la arcilla del territorio y vivimos los rituales Cubeo de quemas a cielo abierto.
